Potencia el rendimiento
de tu equipo

Mi primera conferencia fue en la cárcel

Tabla de contenidos

 

Todavía me pone los pelos de punta cuando pienso en la experiencia tan increíble que viví en mi primera conferencia en la cárcel.

Y hoy he decidido contarlo todo pero antes, te pongo un poco en contexto…

Corría el año 2012…

Sabía que eran mis últimos meses tras casi 8 años de colaboración con la Federación Española de Rugby.

Pues, a finales de ese año, marcharía a México para seguir vinculado a este maravilloso deporte y seguir haciendo de él, además de mi pasión, mi profesión. Algo por lo que había luchado durante muchos años viajando por medio mundo tratando de aprender de los mejores del planeta.

Aquel año decidimos implementar nuevos proyectos y hacer del Rugby y sus valores un vehículo de fortalecimiento del tejido social

La primera iniciativa fue hacer una visita a la cárcel para realizar una sesión de Rugby con los presos.

Gracias al contacto de Carlos, uno de los estudiantes de la Escuela Nacional de Entrenadores que trabajaba allí, tuvimos la oportunidad de visitar el centro penitenciario de Estremera, en Madrid.

Y aquí es donde comienza la historia…

Una sesión de Rugby en el centro penitenciario de Estremera

Fue una mañana fría, pero la actividad y el entusiasmo de todos los participantes ayudaron a ambientar rápidamente el entorno.

¡La pasamos increíble!

Sé que aquellas personas habrían hecho algo fuera de los límites de la legalidad, pero… ¡Qué bien me cayeron todos!

Mira el vídeo que grabó FERugby TV sobre la experiencia del primer día y ahora te sigo contando la historia…

Su entrega, su pasión, su competitividad y sus muestras de cariño entre ellos me llevaron a preguntarme:

¿Y si intentamos otra sesión pero en lugar de una actividad de Rugby, les propongo una charla sobre desarrollo humano?”

Por aquel entonces llevaba algo más de 4 años formándome en Coaching, Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional, Motivación y Trabajo en Equipo y quería compartir con ellos ideas y herramientas que les ayudase a mejorar sus vidas y su experiencia dentro de aquel centro.

Conoce más sobre mi trayectoria aquí.

Segunda visita: una conferencia entre miradas cruzadas

Nos dieron luz verde a la idea así que nos preparamos para una segunda visita a Estremera.

El día del evento, cuando llegué al auditorio donde iba a desarrollar la conferencia, me quedé impresionado.

Había lleno total. 

Hombres y mujeres de aquel centro penitenciario se dieron cita aquella mañana.

Pensé: “¡Qué maravilla! ¡Cuánto interés por crecer tiene esta gente!”

Claro que después me informaron que cuando se realizan actividades culturales y/o educativas en aquel centro, era cuando permitían juntarse en un mismo lugar al pabellón de hombres y al pabellón de mujeres. 

Vamos… ¡Que habían venido a ligar! No a escucharme a mí.  

El caso es que entre miradas cruzadas y guiños de ojos entre los asistentes, alguno que otro y otra prestaba atención poco a poco…hasta involucrarse muy participativamente en algunas actividades y dinámicas que les propuse tras la conferencia. 

Potencia el rendimiento
de tu equipo

Cada historia de vida era estremecedora

“¿Cuáles eran tus sueños de niño/a?” 

Les invité a pensar sobre esta pregunta, escribir y compartir. Hubo quien quiso incluso subir al escenario y contar su historia. 

“Me encantaba el mar. Soñaba con poder construir una vida en alguna costa. Conocer a alguien con quien compartir mi vida y quizás, por qué no, tener un barquito juntos. Pero ya sabéis, por casualidad entraron las drogas a mi vida…y lo que comenzó como algo divertido, se convirtió en mi peor pesadilla. Y ni vida en la costa, ni príncipe azul, ni barquito…”  

La vulnerabilidad de aquella rubia mujer animó a que más personas quisieran subir al escenario y compartir. 

En ese momento me di cuenta de lo que puede llegar a impactar en nuestras vidas el lugar y el entorno donde hayamos nacido y crecido. 

Si bien no lo es todo, influye atrozmente.  

Pero lo más impactante para mí estaba aún por llegar…

Antes de contártelo creo que te gustará ver este vídeo de nuestra segunda visita al centro penitenciario. 

Reproducir vídeo

La mujer que me estaba esperando en la salida

Cuando ya habíamos concluido, recogí todas mis cosas y salí del auditorio. 

Entonces, vi que fuera había una mujer esperando y cuando salí se me acercó y me dijo medio ruborizada: “Gracias por todo lo que nos has compartido”.

“No hay de qué, lo he disfrutado mucho” le dije muy agradecido sin saber que su siguiente frase me dejaría absolutamente helado…

“En serio, gracias – en ese momento se alzó la camiseta que llevaba y me mostró una cicatriz aún tierna en su muñeca – hace poco traté de quitarme la vida y hoy he encontrado un sentido a la misma y a lo que me gustaría poder llegar a hacer alguna vez cuando salga de este centro penitenciario.” 

No había ni siquiera hecho contacto visual con aquella chica durante toda la conferencia. Y para ella sin embargo había sido un impacto tremendo para su vida y su futuro.

La lección me la llevé yo

Aquel día me di cuenta del poder de la palabra. 

De la fuerza que tiene un mensaje contado desde la experiencia, desde la verdad y sobre todo compartido con la más profunda intención de sumar valor a otras personas.

Con esta experiencia descubrí, que además del Rugby, quería hacer de ese poder de la palabra mi profesión y, de esa manera, poder ayudar a personas y a equipos a elevar sus estándares de rendimiento y experiencias de vida.

Todavía hoy agradezco a todos esos chicos y chicas por todo el aprendizaje que me regalaron, pues quien se llevó el mayor nivel de conciencia aquel día, sin duda, fui yo.

Espero que esta historia pueda inspirarte a compartir tu palabra y tus talentos con intención de sumar más valor a tu equipo y a las personas que te rodean. 

Me encantará que me compartas qué te ha parecido esta historia dejando un comentario más abajo o escribiendo al correo [email protected]

Gracias por leerme líder.

¡Provoca un extraordinario día!

¿que te ha parecido? deja un comentario

Deja un comentario

Podcast: Equipos Invencibles

Podcast:
Equipos Invencibles

Conoce herramientas prácticas para construir tu equipo invencible y descubre los aprendizajes, consejos e historias de éxito que comparten líderes de equipos deportivos y de organizaciones en mis entrevistas.

ÚLTIMOS EPISODIOS

Entrevista a Gabino Navarro

EPISODIO #27 Cómo hacer que la gente crezca a tu lado En esta entrevista Gabino Navarro, director General de AEVUM, nos cuenta cómo hacer que

Entrevista a Laura Delgado

EPISODIO #26: DAR AL LÍMITE PARA SERVIR A TU EQUIPO DESDE LA ENTREGA Y MEJORA CONSTANTE En esta entrevista Laura Delgado, Bimba, nos cuenta por

Estrategias para liderar persona a persona

Entrevista a Jesús Ripoll

EPISODIO #25: Estrategias para liderar persona a persona, con Jesús Ripoll En esta entrevista Jesús Ripoll nos comparte sus estrategias para liderar persona a persona. Ser

Sé un líder coach

EPISODIO #24: Cómo convertirte en un Líder Coach ¡Muy buenas líder invencible! De qué es un Líder Coach y cómo convertirte en uno al servicio

Entrevista a Enrique Vela Rubén Duque Equipos Invencibles

Entrevista a Enrique Vela

EPISODIO #23: Cómo usar el propósito, la cultura y los hábitos para potenciar a tu equipo. Entrevista a Enrique Vela En este episodio, Enrique Vela

Speaker Internacional

"Una sola idea resonando en una persona puede generar cambios extraordinarios"

Más de 400 conferencias en varios continentes sobre motivación, liderazgo y trabajo en equipo. Vive una experiencia única en eventos tanto presenciales como online.

Speaker Internacional

"Una sola idea resonando en una persona puede generar cambios extraordinarios"

Más de 400 conferencias en varios continentes sobre motivación, liderazgo y trabajo en equipo. Vive una experiencia única en eventos tanto presenciales como online.

POTENCIA EL RENDIMIENTO DE TU EQUIPO

6 clases gratuitas donde aprenderás a identificar los puntos motivacionales y coordinativos para impulsar a tu equipo hacia su mejor versión y disparar sus resultados.

¿Cuántas horas de vida te quedan?

Trabajamos alrededor de 80,000 horas a lo largo de nuestra vida.

¡80,000 horas! Sé que puede sonar a cadena perpetua: aburridas, estresantes, e incluso malhumoradas o sin sentido alguno.

No puedes tirar a la basura la mejores horas de los mejores años de tu vida.

Podrían llegar a ser apasionantes, transformadoras, de verdadera contribución al mundo.

¿En qué quieres invertir esas horas y con qué actitud vas a afrontarlas?

Convierte esas 80,000 horas de trabajo en una experiencia digna de ser vivida, y compartida.

¡Atrévete a vivir! 

Sé valiente, agarra el timón y empieza a tomar el control de este maravilloso barco que es la vida.

Convierte tus 80,000 horas de trabajo en una experiencia digna de ser vivida

Convierte tus 80,000 horas de trabajo en una experiencia digna de ser vivida